lunes, 12 de noviembre de 2007

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS RURALES

Se habla de recuperación de espacios urbanos y educación ambiental, pero poca conciencia existe de los espacios rurales y sus comunidades, ya que el contacto mas cercano se resume en comprar en el supermercado, esperamos nuestro turno y pagamos, un proceso de compra rápido y lejano a la producción, pero, que sabemos acerca del origen de nuestros alimentos?.

La subida del precio del pan resulta interesante de investigar, ya que no solo afecta a Chile sino que a la gran mayoría de países de América Latina, dicho fenómeno se podría explicar por el aumento de la demanda China e India de productos alimenticios occidentales, la disminución de hectáreas cultivadas con trigo, que en Chile según estimaciones del INE paso de 419.660 a 317.970 hectáreas en los periodos 2004/2005 a 2005/2006 respectivamente lo que representa una variación de -24,2%, el aumento de cultivos orientados a los bio-combustibles, el crecimiento horizontal de las ciudades sobre terrenos cultivables, erosión o mal manejo y en este ultimo tiempo a nivel nacional, es la minería, la que suma presión sobre recursos naturales como el agua que se ocupa en los cultivos. Por esta razón es que resulta necesario tener una política de seguridad agraria que permita proteger e incentivar los cultivos orientados al consumo interno, además de asegurar la permanencia de los trabajadores en estos sectores, a través de un respeto de la legislación laboral vigente por parte de los empresarios y un mejoramiento continuo de sus condiciones laborales.

Entonces es menester que la educación ambiental, la recuperación de espacios y mejoramiento de la vida campesina tenga especial énfasis en la agenda gubernamental y de los empresarios privados, ya que en el contexto de la economía global de mercado, las necesidades básicas también deben ser satisfechas.

Franco Contreras

1 comentario:

Edgardo Fagerström dijo...

Tienes mucha razon ya que tal como lo mencionaba en el artículo anterior el 80 % de la población chilena y eso se repite en gran parte del planeta vive en ciudad y la realidad agraria le resulta muy lejana.
Sin embargo hay un elemento que creo que resultara gravitante para america latina y es el cambio climatico ya vimos como las heladas arruinaron gran parte de la produción agricola y creo que ese sera un escenario frecuente en los proximos años.
Y quien la va a pasar mal entonces? los mas pobres, que tremenda injusticia, unos se comen la torta y los que miran pagan la cuenta.

DÉJANOS TU COMENTARIO.....