jueves, 24 de julio de 2008

¿DESPILFARRO PARA CALIDAD DE VIDA?

Se sabe que estamos en tiempos actuales de “problemas” energéticos. El funcionamiento del sistema global utiliza una gran cantidad de combustibles fósiles, para poder dar abasto a la alta demanda del estilo de vida que éste ha sabido vender a la población.

La gente quiere cada vez más productos, ojala tener harto dinero para poder acceder a tantas cosas que te muestra la televisión o los catálogos que te llegan de algún modo u otro. Algunos para obtener ese dinero trabajan arduamente, otros obvian los “mandatos del señor” y a pesar de ir a la iglesia todos los domingos esclavizan a sus trabajadores, hay también de los que compran políticos y se pasan por la raja el medio ambiente…

… la idea es tener. Poseer bienes y hablar de “mis cosas”, consumir la última tecnología, esa que es la más cara y que pocos tendrán el privilegio de acceder.

Así, nosotros como especie en la tierra tenemos los días contados -¡pero en varias generaciones mas!, se consuelan los mas egocéntricos-. El planeta seguirá en otra etapa de su existencia y nosotros habremos pasado como uno más de la larga cadena de habitantes que ha tenido esta porción de tierra.

Vivimos hoy bajo un derroche energético que obvia lo que padecen otras regiones del planeta para poder tener esa calidad de vida, en especial, esos índices de bienestar de la que tanto se jactan los países del norte. Consumimos recursos no renovables de una manera compulsiva, los dueños del mundo dictan las leyes que nos regirán y esas leyes solo benefician a quienes las dictan (países, corporaciones, individuos).

¿La solución?, la verdad que no tengo idea, pero partir por cambiar nuestros hábitos y comportamientos no destinándolos exclusivamente al producir bienes por una supuesta calidad de vida, ya es un respiro. Trabajar para vivir y no vivir para trabajar, dejando de lado autos y tomando bicicletas, apagando televisores y leyendo libros, renunciando a los grandes supermercados y apostando por ferias y comercio local, son solo voladas talibanescas que se me ocurren, pero convencidamente necesarias para poder darle una tregua al planeta… y a nosotros.

Con Convicción y Pasión

HVS


René Squella Soto


2 comentarios:

Edgardo Fagerström dijo...

es cierto lo que mencionas pero creo que se debe abordar desde varios frentes el que tu mencionas creo que es el más relevante pues apunta a una visión personal es decir que puedo hacer yo para cambiar esto, lo otro es difundir esta visión diferente de la realidad vigente, apoyar grupos ambientales que esten naciendo para que se generen los debates y discuciones estas siempres son interesantes, pues a veces nos vamos a una banda y siempre hay matices, en resumen discutir y tratar el tema es una buena opción

Anónimo dijo...

La forma de como estamos enfrentando nuestra realidad actual nos esta matando, siempre me pregunto si solo bastará con hacer cambio personal...finalmente eso termina en el circulo de los de siempre, tenemos que saber involucrar a todos

DÉJANOS TU COMENTARIO.....