Mostrando entradas con la etiqueta CONAPACH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONAPACH. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2009

NO PRIVATICEN NUESTRO MAR


Declaración pública de Conapach de rechazo a reforma de Ley de Pesca y Acuicultura

Valparaíso 24 de julio de 2009


En reunión sostenida en Valparaíso por la directiva en pleno de nuestra organización, representantes de todas las regiones del país llegaron a los siguientes acuerdos:

1- Rechazo absoluto a la constitución de hipotecas sobre las concesiones acuícolas que constituye un rescate inaceptable de la industria salmonera.

2- Exigir a la Presidenta de la Republica y a los presidentes de todos los partidos políticos el retiro inmediato del Proyecto.

3- Regular a la industria acuícola para asegurar condiciones sanitarias y ambientales que den solución real a los problemas generados por la irresponsabilidad de las empresas.

4- Reconocimiento y protección de los territorios marítimos de la pesca artesanal, bancos naturales y caladeros de pesca y exclusión total de la industria acuícola en estas áreas.

5- Eliminar la criminalización de que son objeto los pescadores artesanales que capturan especies salmonideas asilvestradas.

6- Reconocer el derecho exclusivo de los pescadores artesanales a extraer los recursos bentónicos, tanto de sus ejemplares adultos como de las semillas. Ya sea por medios manuales o a través de sistemas de captación de semillas.


Algunos fundamentos que avalan nuestras exigencias:


A- La industria Salmonera a casi 20 años de operación ha sido responsable del deterioro del medioambiente de gran parte de las aguas interiores de la X y XI Región.


B- El proyecto es abiertamente inconstitucional por que hipoteca los bienes nacionales de uso publico a favor de los responsables del colapso social y medioambiental que afecta a las regiones X y XI y afecta esencialmente el ejercicio de las actividades pesqueras extractivas reservadas a las pesca artesanal en las aguas interiores de nuestro país.

C- El proyecto deja en manos de las propias empresas la certificación del cumplimiento de las condiciones sanitarias.

Fuente: Prensa Conapach



Sigue leyendo

DÉJANOS TU COMENTARIO.....