Mostrando entradas con la etiqueta Mehuin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mehuin. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2010

Declaración Publica Comite de Defensa del Mar ante sesion de la COREMA Los Ríos

Maiquillahue, Mehuin 26 de febrero de 2010

DESPUES DEL CHACOTEO DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONTAMINACION DEL MAR POR LA COREMA DE LA REGION DE LOS RIOS, EL COMITÉ DEFENSA DEL MAR DECLARA LO SIGUIENTE:

Nada nuevo en la decisión de la Corema de los Ríos, nada nuevo para la defensa del mar. No hay espanto ni ataques de histeria por la función circense del representante del gobierno que alineó a sus súbditos a votar a favor de la contaminación del mar, pero inesperado de la desobediencia de parte de los secretarios ministeriales y consejeros regionales que rechazaron el mandato a respaldar al criminal ambiental, Celco Arauco.

El Comité Defensa del Mar, ha denunciado en forma permanente la voluntad política de los sucesivos gobiernos de la concertación, fieles representantes de los intereses de las multinacionales, de lo que el pueblo en general se hastió a tal punto de no renovarle los votos, castigándolos con la herramienta mas eficaz en las urnas en la elección presidencial.

Nada nuevo refleja el respaldo de la Corema de los ríos al único responsable de los mas grandes desastres ambientales y sociales del país, la empresa Arauco y constitución s.a. La Comisión Regional determinó acabar definitivamente con el medioambiente y los recursos naturales en una misma comuna, de la naciente región de los ríos, la comuna de Mariquina, y los lugares aledaños, precisamente a los territorios habitados por las comunidades indígenas lafkenche, habitantes de los territorios costeros marinos antes del estado de chile, y que su estrecha relación tierra y mar, es una perfecta relación, espiritual, alimenticia y de la utilización de los recursos naturales en forma armónica con el medioambiente. Pero no nos desgastaremos en explicaciones ni tratando de abrir los ojos al que no quiere ver, que es el peor de los ciegos.

Vamos ahora derecho a la dificultad de Celco y su ducto. Las Comunidades indígenas lafkenche de la comuna de Mariquina junto al comité defensa del mar se adelantaron en el trámite de un área de protección hasta las doce millas para la administración de los recursos naturales y pesqueros , lo que de partida dificultó las concesiones marítimas solicitadas por Celco, requisito necesario para internarse con el ducto en el mar, por lo cual la forestal tiene solo una salida, y ésta corresponde a que los peticionarios se desistan de la solicitud, cuestión que aleja definitivamente la construcción del fatídico ducto en el mar.

Por lo tanto, en vista de lo anunciado respecto a la comisión regional COREMA, no existe pánico ni histerias, seguimos avanzando en el proyecto de cerrar definitivamente la salida al mar del ducto asesino de la forestal Celco Arauco.

POR TODA LA COMUNIDAD NACIONAL QUE NO ESTA A LA VENTA Y EN CONTRA DE LA CONTAMINACION

COMITÉ DEFENSA DEL MAR



Sigue leyendo

lunes, 2 de febrero de 2009

NO AL DUCTO EN MEHUIN


MOVIMIENTO DE COMUNIDADES

TERRITORIO DEL BORDE COSTERO

DECLARACIÓN DE TIRÚA



DECLARACIÓN PÚBLICA DE APOYO A LA

DEFENSA DEL MAR


Enero de 2009


A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

AL GOBIERNO DE CHILE


Las personas, comunidades Lafkenches y organizaciones de pescadores artesanales de la VIII, IX y XIV regiones, participantes de los encuentros de comunidades del borde costero realizados en los últimos meses y constituidos en el Movimiento de Comunidades del Territorio del Borde Costero declaramos lo siguiente:


La situación:


1. Las comunidades Lafkenches y de pescadores artesanales de la zona de Mehuin, Mississipi y alrededores agrupados en el Comité de Defensa del Mar, han llevado adelante una valerosa y ejemplar lucha, por más de doce años, en contra de las intenciones de instalar un ducto de descarga de residuos industriales líquidos por parte de la empresa Celco para su planta de celulosa Valdivia.

La instalación de este ducto significaría la contaminación y aniquilamiento de la gran riqueza marina de la cual subsiste la población de esta zona y las regiones aledañas, así como el grave daño a las formas de vida y la ancestral cultura de las comunidades del borde costero.


2. Durante todo este tiempo la empresa ha implementado diversas estrategias para desarticular a quienes se han resistido a la contaminación. Estas estrategias han sido continuamente apoyadas por el gobierno de turno y han pasado por la manipulación, la presión política, las irregularidades, las argucias legales, el cohecho, la promoción de la violencia, la militarización, el espionaje, la persecución y la criminalización.


3. La empresa Celco, ante su sostenido fracaso por hacer desaparecer la resistencia al ducto, en el último año amplió e intensificó fuertemente su estrategia de cohecho y violencia en la zona. De lo anterior se han obtenido como resultado graves situaciones de violencia desde los habitantes del lugar financiados por la empresa hacia los que se oponen al ducto. Lo anterior incluso llego al límite del asesinato de un joven defensor del mar en el invierno pasado.


4. Este verano la empresa enfrenta el último período que le concede la ley para realizar sus estudios, por lo cual nuevamente ha comenzado a fomentar la violencia contra los defensores del mar. Esto ya ha implicado varias amenazas y ataques concretos a personas. A partir de lo anterior existe la posibilidad de un grave acrecentamiento de estas agresiones durante el verano.


5. A pesar de lo anterior la empresa tiene un desfavorable escenario para lograr sus objetivos, pues por una parte no podrán avanzar algunos de los trámites legales fundamentales que se le exigen para instalar el ducto, pues las comunidades ya han interpuesto la solicitud de dos Espacios Costeros para Pueblos Originarios en toda la zona, concesión legal conquistada por los pueblos indígenas a principios del año 2008 con la promulgación de la ley nº 20.249. Esto congela cualquier otra solicitud de concesiones en este espacio marino. Por otra parte la grave crisis económica mundial, que se pronostica en gradual aumento, ha golpeado fuertemente el mercado de la celulosa, situación que complica seriamente el futuro de la actividad.


Ante estos hechos comunicamos que:


  • Manifestamos nuestra rotunda negativa a la instalación del ducto por parte de la empresa Celco planta Valdivia. Reconocemos claramente que la descarga de estos residuos nos afectaría a todos de manera muy seria.

  • Condenamos todo tipo de negociación cohecho que realice la empresa con las comunidades del borde costero.

  • Estaremos en estado de constante alerta y vigilancia de la situación de nuestros hermanos Lafkenches y pescadores artesanales del Comité de Defensa del Mar.

  • Llevaremos a cabo las acciones necesarias de apoyo directo a la defensa del mar en la zona, así como diversos otros tipos de apoyo a nuestros hermanos de este sector, como parte de nuestros compromisos mutuos como Movimiento de Comunidades del Territorio del Borde Costero.

  • Nuestro Movimiento, en su lucha por la defensa y control territorial, ha asumido como prioritario el trabajo contra la instalación del ducto por parte de Celco, por lo que se sumaran todos los esfuerzos necesarios, a nivel nacional e internacional para cumplir con esta tarea.

  • Instamos a las autoridades a detener definitivamente esta grave situación provocada por Celco, y a respetar así, el derecho de las comunidades del borde costero y de los pueblos en general a mantener sus recursos naturales y territorios sin contaminación, como elemento fundamental para una subsistencia autónoma y digna.


¡NO AL DUCTO!

MOVIMIENTO DE COMUNIDADES

TERRITORIO DEL BORDE COSTERO

Sigue leyendo

DÉJANOS TU COMENTARIO.....