
Lo que sucede es que mientras más caminos construyas más vehículos tienes, reaccionar con infraestructura vial a los problemas de congestión, no es la solución a los problemas de movilidad de las ciudades, la ciudad de Viña del Mar poseía una imagen de ciudad tranquila donde los conductores sabían compartir los espacios públicos, hoy en día en numerosos lugares de la ciudad esa imagen es solo un recuerdo, y si se continúa reaccionando con mayores facilidades para los automóviles, estaremos traspasando los limites de la sustentabilidad.
La calidad de los espacios públicos, refleja el nivel de democracia de la comunidad que la habita, en una ciudad democrática ciudadanos de todos los niveles económicos y condición física se encuentran por igual, cuando una ciudad deteriora los espacios públicos los más afectados son los de movilidad reducida, los pobres, los niños y los ancianos, los demás pueden abandonar la ciudad para ir a la playa o al campo, o bien refugiarse en algún club o lugar que le brinde lo que le niega el espacio público, los de movilidad reducida deberán sufrir las consecuencias.
En términos generales los procesos de deterioro de los espacios públicos son altamente complejos de revertir, la perdida de la cohesión social, el temor y la fragmentación social conllevan a una agarofobia urbana que se retroalimenta por soluciones urbanas de mercado como los Malls, y condominios habitacionales, lo que evidentemente trae como consecuencia una perdida en el nivel de competitividad de la ciudad, lo que se traduce en pobreza. Especialistas en materia urbanas como el noruego Jan Gehl indican que una ciudad es atractiva cuando sus espacios públicos lo son, una buena ciudad es como una buena fiesta, nadie quiere irse, pues lo están pasando bien y lo disfrutan.
Nuestras ciudades deben ser como una buena fiesta, que nos invite a quedarnos y a disfrutar de ella. Ante ese desafío debemos cuidar nuestros espacios públicos, no debemos ensuciarlos, no deben ser considerados como espacios remanentes de una urbanización, los gobiernos locales deben considerarlos como un elemento estratégico para el desarrollo urbano y finalmente su desarrollo debe localizarse en toda el área contenida en sus límites y no solamente en la zona centro.
Edgardo Fagerström
2 comentarios:
Estimado ingeniero, lo felicito por sus articulos, ojala que estos puedan llegar a los adalides de la automoción que todo lo piensan y planifican para el automóvil o transporte publico vial y que se han quedado en el pasado, por que en todos los paises desarrollados vienen de vuelta favoreciendo los modos peatonales, ciclos y transporte público no contaminante.
Es lamentable ver que quienes toman decisiones en este ambito y peor aún quienes les asesoran tecnicamente, no han demostrado un criterio amplio e integrador pues planifican todo en función de los automóviles y buses. Sin ir mas lejos: El Tranvalparaiso es un caso patetico, que no ha consistido en otra cosa que en el cambio de colores y numeracion de los servicios, los choferes siguen compitiendo por cortar boletos y exponiendo a los pasajeros a graves riesgos y llenando las calles.
Al metro regional, perdóneme la expresión:" se lo pasaron por la espalda" pudiendo haber sido un elemento importantísimo en coordinación con los recorridos de buses.
Pero los "genios planificadores" del Transvalparaíso no pensaron igual (parece que no pensaron mucho) y lo hacen competir con los recorridos de buses,recargando las calles y perdiendose un sistema no contaminante y de alto nivel de servicio.
Mis felicitaciones nuevamente y ojala que estos articulos suyos puedan iluminar la mente de funcionarios grises que calientan el asiento y no estan siendo capaces de pensar la ciudad como un todo integrador y al servicio de la persona humana
P.Revart
Gracias por sus palabras Sr. Revart, en general nada es al azar, en esta ecuacion no todas las variables son conocidas y lo que parece logico en el ambito publico no es tan facil implementarlo. La idea de estas cronicas es que mas gente pueda compartir estos antecedentes para que la ecuacion final tenga solamente variables para todos conocidas de manera que el resultado sea el logico previsible.
atentamente
edgardo fagerstrôm
Publicar un comentario