Una noticia científica difundida el 11 de Julio por la revista Science revela una exitosa invención científica de los ingenieros del MIT (Massachussets Institute of Technology), esta invención significará un fuerte impulso al desarrollo de la generación de electricidad mediante el uso de celdas solares. Este notable descubrimiento facilitara el desarrollo de la energía solar en un plazo de tres años, fecha en que se espera la materialización de su masificación y uso comercial.
Esta invención apunta a una optimización en el proceso de recolección de la energía solar a través de un proceso denominado “concentrador solar orgánico” , el sistema es muy sencillo y de bajo costo, y consiste en la aplicación de dos o mas tintes sobre una superficie transparente que absorben la luz a lo largo de un rango de longitud de onda, la cual se re-emite a una longitud de onda distinta y se transporta a través del panel transparente hacia los borde donde se recoge mediante células solares.
Esta técnica implica disminuir el número de celdas solares por superficie de recolección y puede utilizarse las ventanas como recolectores solares para generar electricidad, esta invención implicara un aumento en la eficiencia de un 50 % con un incremento adicional de costo mínimo.
Con lo anterior se espera que el impulso al desarrollo de la energía solar esperado en los próximos años será una realidad y podamos avanzar hacia la masificación del uso de las energías limpias
Con lo anterior se espera que el impulso al desarrollo de la energía solar esperado en los próximos años será una realidad y podamos avanzar hacia la masificación del uso de las energías limpias
Edgardo Fagerström Bello
1 comentario:
Hola!... no se si acuerdan de mi, mi nombre es Juan Pablo Ayala, y hace algun tiempo, cuando iba en media, estuve como voluntario de Greenpeace. Me es grato encontralos nuevamente en este espacio para la reflexión sobre que le estamos haciendo al medio ambiente y cómo poder en parte remediar este daño.
Sobre el artículo, es esperanzador que salgan estas soluciones, que parecían tan complicadas pero estaban a la vuelta de la esquina, y sirve de respuestas ante los escépticos que dicen que las energías renovables no convencionales nunca serán alternativa para sustentar nuestros requerimientos energéticos. A pesar de esto creo que este es el camino, seguir investigando y creando nuevas soluciones.
Me despido felicitándolos por el blog y el programa en la radio placeres. Les dejo unos links para ver si se interesan en algunas cosas en que estoy trabajando con algunos compañeros de universidad, todo en el ámbito medioambiental:
http://www.crea.usm.cl
http://cecadesusm.blogspot.com
Saludos!... chauuu!
Publicar un comentario